Es noticia

El juego online en España roza los dos millones de jugadores activos con un gasto medio de 706 € al año

El último informe de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) confirma el auge del juego online en España: casi dos millones de jugadores activos, un gasto medio de 706 € al año y un claro dominio de las apuestas deportivas como principal modalidad.
perfil anual del jugador online 2024

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha publicado su Resumen Ejecutivo 2024, que revela un crecimiento notable en el número de jugadores online, su nivel de actividad y el gasto medio por usuario. España sigue consolidando su mercado regulado de juego digital, con casi dos millones de jugadores activos y más de 4.500 millones de euros depositados durante el año.

Casi dos millones de jugadores activos en 2024

En total, 1.991.550 jugadores participaron en juegos online con licencia en España a lo largo de 2024, lo que representa un incremento del 21,63 % respecto al año anterior. El perfil del jugador medio sigue siendo predominantemente masculino (83,15 %) y joven, ya que el 85,70 % tiene entre 18 y 45 años.

A lo largo del año, se incorporaron 459.266 nuevos jugadores al ecosistema regulado. Sin embargo, la fidelidad sigue siendo uno de los retos del sector: el 21,91 % de los usuarios solo estuvo activo durante un mes o menos, pese a que el promedio de actividad anual fue de 5,74 meses por jugador.

Apuestas deportivas: el segmento más popular

Las apuestas deportivas se mantuvieron como el principal motor del juego online en España, con 1.568.197 jugadores, lo que supone un crecimiento interanual del 25,43 %. Le siguieron el casino online, que creció un 29,23 %, y el póker, con un avance del 13,02 %.

En cuanto a la especialización, más de la mitad de los jugadores (51,96 %) solo participó en un segmento: el 36,25 % se centró exclusivamente en apuestas deportivas, mientras que el 11,37 % optó solo por juegos de casino y el 3,78 % por el póker.

Gasto medio de 706 euros por jugador al año

El gasto neto medio anual por jugador online en 2024 fue de 706 euros, lo que equivale a unos 58,82 euros al mes o 13,57 euros a la semana. Esta cifra representa el saldo entre depósitos y premios, y se calcula únicamente sobre jugadores activos.

Por género, los hombres gastaron una media de 740 euros al año, frente a los 538 euros de las mujeres. En cuanto a la edad, el grupo más joven (18 a 25 años) fue el que menos gastó, con 299 euros anuales, mientras que el grupo de 46 a 55 años registró el mayor gasto medio, con 1.146 euros.

Pese a estas cifras, solo un 21,25 % de los jugadores obtuvo premios netos. Apenas el 5 % consiguió beneficios superiores a 489 euros, mientras que un 35 % tuvo un gasto neto anual mayor a 147 euros.

Aumentan los depósitos y las transacciones

Durante 2024, los depósitos realizados por los jugadores aumentaron un 19,42 %, pasando de 3.826 millones a 4.568 millones de euros. Las operaciones de ingreso también crecieron un 20,41 %, reflejando un mayor dinamismo del mercado regulado.

En cuanto a los métodos de pago preferidos, la tarjeta bancaria lidera con el 73,16 % de los depósitos, seguida de los monederos electrónicos (11,78 %), transferencias bancarias (8,06 %), sistemas de prepago (3,23 %) y otros métodos (3,78 %).

El mercado del juego online en España sigue creciendo

Los datos del informe confirman el buen estado de salud del mercado regulado del juego online en España, que continúa atrayendo nuevos usuarios y mostrando una clara preferencia por las apuestas deportivas.

Desde Casasdeapuestas.com, recordamos la importancia de jugar siempre de forma responsable, utilizando operadores con licencia y herramientas de control como los límites de depósito, autoexclusión y verificación de identidad, especialmente en un entorno en el que el acceso al juego online es cada vez más amplio y frecuente.

"Los datos del informe de la DGOJ no solo reflejan el crecimiento del juego online en España, sino también una evolución en los hábitos y perfiles de los jugadores. Es fundamental seguir fomentando un entorno seguro y regulado, donde la transparencia y el juego responsable sean prioritarios. Este tipo de estudios permiten comprender mejor el mercado y anticipar sus tendencias, tanto desde el punto de vista del jugador como del operador."

Temas

Recibe noticias de CDA desde Google News
Artículos relacionados
El regreso al Spotify Camp Nou se retrasa y afecta al Trofeo Gamper El regreso al Spotify Camp Nou se retrasa y afecta al Trofeo Gamper
Rashford presiona al Manchester United para fichar por el Barça y ya tiene el OK de Flick Rashford presiona al Manchester United para fichar por el Barça y ya tiene el OK de Flick
Mazatlán vs Puebla: Pronóstico, Cuotas y Apuestas - Liga MX Mazatlán vs Puebla: Pronóstico, Cuotas y Apuestas - Liga MX