¿Fin del fútbol europeo como lo conocíamos? El Mundial de Clubes expone nuevas potencias

El nuevo formato del Mundial de Clubes está dejando muchas imágenes trascendentes entre los diferentes equipos que lo componen. Desde los jugadores semiprofesionales del Auckland City, hasta Fábio, fundamental en Fluminense con 44 años.
Un torneo que está mostrando al mundo que hay mucho nivel más allá de Europa, y que el fútbol cada vez está ganando más fuerza en países jamás antes imaginados. En otros, como Brasil, parecen estar recuperando la grandeza que un día tuvieron.
El fútbol global se abre paso ante el dominio europeo
Era cuestión de tiempo que la irrupción de países como Catar o Arabia Saudí en el fútbol tuviese su efecto. Aunque en este caso haya sido a golpe de talonario, el fútbol saudí está demostrando estar a la altura de los mejores equipos del mundo. Por lo menos en un Mundial de Clubes en el que ha empatado con el Real Madrid y eliminado al Manchester City.
Misma situación para los equipos de Brasil. Aunque sea una de las primeras potencias mundiales en cuanto a jugadores de calidad, los equipos brasileños parecían haber bajado el nivel durante las últimas décadas. Pero en este torneo, con dos clubes metidos en cuartos de final, se han reivindicado de la mejor manera posible.
Diversidad y sorpresa: la nueva cara del Mundial de Clubes
32 equipos han compuesto esta primera gran edición del Mundial de Clubes 2025, con una amplia variedad de países participantes. De esos 32 totales, solo 12 han sido equipos europeos y de ellos se ha esperado -y se espera- que salga el ganador.
Pero, aun siendo el mundo del fútbol consciente de que lo normal sea ver levantar el título a un club de Europa, este campeonato intercontinental ha mostrado al planeta que también hay muy buen fútbol más allá del Viejo Contiente.
Los equipos japoneses, Mamelodi Sundowns, los latinoamericanos o, incluso, el exótico Auckland City neozelandés entre otros. Equipos totalmente desconocidos, para la amplia mayoría, que han dejado momentos de gran fútbol pese a que no lograron acceder a la fase final.
Los tapados del Mundial de Clubes: Fluminense, Palmeiras y Al-Hilal
Llegados a los cuartos de final, con 8 equipos que mantienen viva su ilusión por levantar el título, casi la mitad de los participantes no son europeos. Aunque la mayoría sí lo sean, es un gran logro para el fútbol del resto del mundo tener 3 representantes en la antepenúltima ronda de un torneo tan prestigioso.
Además lo han conseguido, en su gran mayoría, eliminando a grandes aspirantes al título y equipos muy fuertes tanto en lo deportivo como en lo económico. Excepto Palmeiras, que eliminó a Botafogo, Fluminense y Al-Hilal se han ganado con creces el derecho a soñar en grande.
El equipo de Renato Gaúcho venció (2-0) al Inter de Milán, mientras que los saudís eliminaron al gran Manchester City (3-4).
Semifinal asegurada para un club fuera de Europa
De los 7 equipos no europeos que disputaron los octavos de final, 3 han conseguido aguantar y pasar de ronda. Todo en un cuadro del Mundial de Clubes cuya fortuna ha hecho que uno de ellos, por lo menos, esté en la semifinal.
El primer encuentro de los cuartos de final enfrentará a Fluminense y Al-Hilal, en un partido en el que un equipo, seguro, seguirá vivo en el campeonato intercontinental. Palmeiras, en cambio, tendrá que doblegar al Chelsea de Enzo Maresca para poder seguir soñando con hacer historia.
En unas hipotéticas semifinales, y si el equipo brasileño elimina al inglés, habría al menos un equipo no europeo en la final. ¿Se dará el caso?